Cambio y renovación de balatas y zapatas directo en la agencia.
- Aplica solo en fórmula 600 de la marca Meritor con números de parte AF6004515G / AF6004707 / K1TCAF6004515G / K1TCAF6004707 / K1TCZAF6004515G / K1TCZAF6004707.
- Las cantidades pueden ser acumuladas de forma mensual.
- Los souvenirs son entregados mostrando su última factura de compra.
- Balatas y souvenirs hasta agotar existencia.
- Si tienes dudas pregunta a tu Asesor de Refacciones ó en Atención a Clientes.
En la actualidad las fórmulas y tamaños que se ofrecen en el mercado mexicano cubren las necesidades de las clases 6,7 y 8, tanto para uso continuo como trabajo normal y severo dentro y fuera de carretera.
Todas las balatas son libres de asbesto por lo que cumplen con las normas de seguridad y ecología que requiere el mercado. La medición determina su durabilidad y el cambio a realizar durante cierto kilometraje.
Contamos con las fórmulas que requiere el transporte en presentación.
TIPS:
Para optimizar la duración de las balatas es importante vigilar los siguientes puntos durante su instalación.
- Las balatas necesitan un periodo para su asentamiento con el tambor en las superficies de frenado que también sirve para terminar de “curar la balata” este periodo fluctúa alrededor de los 1000 km inmediatos al montaje, evite el sobrecalentar o superar las capacidades de diseño del sistema de frenos.
- Un factor determinante en la vida útil del sistema de frenos son los hábitos de manejo del operador; es muy importante el concientizar al operador que el sistema de frenos tiene capacidades adecuadas para el vehículo de servicio pesado, el abuso de este beneficio repercute en un incremento importante en el desgaste de las mismas.
- Es determinante que la zapata en que se va a montar se encuentre en condiciones adecuadas para su uso (Alineada, Nivelada, sin desgaste en apoyos de rodillos…) además de realizar un remachado en la secuencia adecuada y con remaches adecuados, Los remaches de aluminio se presumen como “fáciles de instalar” pero tienen menor resistencia y se deforman térmicamente a velocidades muy diferentes al acero de la zapata, por lo que el riesgo de que se aflojen o rompan es mayor.